viernes, 18 de abril de 2025
Test ERC Rally Sierra Morena 2025
miércoles, 9 de abril de 2025
domingo, 6 de abril de 2025
Fotografías del ERC 42 Rally Sierra Morena 2025
Más fotografías:
https://www.instagram.com/p/DH88lxxoib6/?igsh=MTUxajJzaGp3aG5pNg==
https://www.instagram.com/p/DH3xzuCIqin/?igsh=YzJuY3FrbWVwOGRw
Gryazin lidera el Rally Sierra Morena 2025 mientras Cachón y Suárez se juegan la gloria nacional
Gryazin lidera el Rally Sierra Morena 2025 mientras Cachón
y Suárez se juegan la gloria nacional
El piloto de J2X Rally Team finaliza una gran jornada de sábado seguido de Yoann Bonato y José Antonio Suárez.
Nikolay Gryazin/Konstantin Aleksandrov lideran el Rally Sierra Morena - Córdoba Patrimonio de la
Humanidad celebrado el ecuador de la prueba, después de los 7 tramos disputados hasta ahora (el urbano del viernes en la Avenida República de Argentina y tres tramos a doble pasada este sábado 5 de abril). Sus perseguidores más inmediatos son Yoann Bonato/Benjamin Boulloud con su Citroën C3 Rally2 y José Antonio Suárez/Alberto Iglesias con el Skoda Fabia RS Rally2 de Recalvi. Estos, además, se juegan la victoria en el apartado S-CER estando a seis décimas de Alejandro Cachón/Borja Rozada.
La segunda pasada por Obejo, con sus 6,70 km de longitud, abría este bucle vespertino, con muchos
ojos puestos en los españoles como Suárez, Pepe López o Alejandro Cachón. No obstante, Efrén
Llarena hizo funcionar a las mil maravillas su Citroën C3 Rally2 para superar por medio segundo a Yoann Bonato, Andrea Mabellini, Mads Ostberg y Suárez, mientras que Gryazin mantenía la cabeza de carrera por 10,8 segundos con respecto al piloto praviano de Recalvi y 21,8 segundos con respecto a Bonato.
Ahora bien, al igual que había ocurrido en el bucle matinal, Cachón - saliendo más atrás con el dorsal
#66 en su Toyota GR Yaris Rally2, lograba el mejor tiempo por 1,3 segundos con respecto a Llarena,
tratando de colocar los colores de la marca nipona en lo más alto del apartado del Supercampeonato de España de Rallys (dado que en su caso sólo puntúa para el S-CER, al igual que Álvaro Muñiz, Javier Pardo o Gil Membrado). Una marca que, no olvidemos, tenía como representación, a modo de cameo, a nada menos que Elfyn Evans/Scott Martin con su Toyota GR Yaris Rally1 a modo de test, al igual que Thierry Neuville/Martijn Wydaeghe con el Hyundai i20 N Rally1.
Los pilotos regresaban al tramo de Villanueva del Rey con sus 12,80 kilómetros cronometrados en una frondosa Sierra Morena. Gryazin demostraba lo que había evolucionado el tramo (ahora mucho más seco) siendo 18 segundos más rápido que en su pasada anterior - es decir, segundo y medio por
kilómetro más veloz. De hecho, su tiempo fue el más rápido por 3 décimas sobre Bonato, así como
Cachón dado que empató a la décima con el piloto francés, seguidos de Mabellini, Llarena y Suárez.
Villaviciosa, con sus 27,19 kilómetros cronometrados, sería el último tramo del día, un tramo muy esperado para muchos dado que se había cancelado la primera pasada por la mañana. Gryazin lo dio aquí todo para marcar la diferencia, aprovechando que tenía pista limpia y la jornada había acompañado. Su tiempo fue el más destacado, 11,6 segundos mejor que el de Bonato, 13,3 mejor que Suárez y 20,6 mejor que Andrea Mabellini, quien poco a poco se iba acoplando mejor y mejor a los tramos cordobeses con su Skoda. El jarro de agua fría vino con el abandono de Llarena, pues tras ser competitivos y hacer evidente su candidatura al podio, un problema con el colector de escape lesdejaba fuera de combate.
Este tramo fue además detenido por un accidente, aunque se pudo rescatar de manera que pudimos
ver en Villaviciosa tanto a los pilotos del S-CER como a los grandes atractivos, Neuville y Evans con sus respectivos Rally1. Esto permitió disfrutar del resto de pilotos en el tramo más largo de todo el rally y, para una buena parte de los participantes, uno de los más queridos.
De esta manera, Gryazin terminaba el día como líder de la prueba con 28,8 segundos sobre Suárez, 33,7 sobre Bonato, 51,1 sobre Mabellini y 1:07,1 con respecto a Ostberg, completando las diez primeras posiciones Miko Marczyk, Pepe López, Robert Virves, Stéphane Lefebvre y Mille Johansson. En el apartado nacional, Cachón se mantenía líder, pero con Suárez a tan sólo 6 décimas.
Gryazin: “Hemos tenido un buen ritmo. Saliendo primeros, como los tramos se estaban secando, no éramos tan rápidos como queríamos ser. Tampoco fueron fáciles las segundas pasadas, pero haremos cambios para que vaya mejor mañana. El tramo más complicado mañana será el de Cerrobejuelas con tantos cortes en los interiores de las curvas mientras que los otros son dos serán más al estilo de los tramos del Islas Canarias.
Verstappen: “Hoy ha sido difícil, sobre todo en el tramo largo. Nunca había hecho un tramo así de largo yendo a esa velocidad, aunque en los tramos anteriores he estado contento con el ritmo en
comparación con los pilotos de delante.
Ostberg: “Hoy ha ido bastante bien. Por la mañana no hubo problemas aunque al final de la mañana
notamos problemas de pérdida de potencia y los hemos sufrido sobre todo en los tramos de la tarde,
además de problemas de frenos. Perdí el freno delantero derecho así que perdí mucho tiempo, pero logramos llegar y aún queda mucho por delante.
López: “Un día complicado para nosotros. No hemos estado en el ritmo que esperábamos y nos toca analizar los datos para ver en qué podemos mejorar. Vamos encontrando cosas, vamos aprendiendo, nos vamos adaptando a la conducción del Hyundai y espero que podamos mejorar los tiempos.
Bonato: “Un día muy bueno para nosotros, estoy muy contento porque estamos peleando por el podio contra Suárez en estos tramos tan complicados. Creo que los tramos de la segunda etapa son similares a los de la primera y bueno, he ganado en el Rally de Cataluña, he ganado en el Rally Islas Canarias y aunque va a ser complicado ganar aquí, vamos a intentarlo.
Suárez: “Un día duro, largo, complicado por la mañana con esos tramos húmedos y las ruedas duras. Villaviciosa estaba realmente complicado con toda esa suciedad. Por la tarde bien, hubo un momento en el que pensé que iba pinchado y realmente no era así, pero reduje bastante el ataque. Pero mañana queda un largo día por delante así que vamos a levantarnos con más ganas todavía. Son tramos muy bonitos y muy buenos para atacar.
Mabellini: “Ha sido increíblemente duro. El ritmo es muy, muy alto, estamos peleando por las posiciones de podio y estamos muy contentos con lo que hemos conseguido hasta ahora. Trataremos de hacer algo para conseguirlo. La Power Stage es un tramo muy fluido y me gusta más que los otros, mientras que el primero (Cerrobejuelas) tiene muchos cortes.
Toda la información a través del rally, incluyendo enlaces a radio y streamings en directo, está
disponible a través de la web oficial del 42º Rally Sierra Morena - Córdoba Patrimonio de la Humanidad (https://rallysierramorena.com/).
martes, 1 de abril de 2025
Test Nikolái Griazin | Dominik Stříteský con Škoda Rally2 Pet - 42 Rally Sierra Morena 2025
martes, 25 de marzo de 2025
Lista de Inscritos Rally Sierra Morena 2025. Thierry Neuville | Elfyn Evans en el 42 Rally Internnacional Sierra Morena 2025
Las estrellas mundialistas encabezan una lista espectacular de más de un centenar de inscritos para el 42o Rally Internacional Sierra Morena
La temporada 2025 del FIA ERC comienza con un elenco estelar encabezado por el vigente campeón mundialista Thierry Neuville y el actual líder del WRC Elfyn Evans.
La lista de inscritos del 42o Rally Internacional Sierra Morena - Córdoba Patrimonio de la Humanidad contará con más de un centenar de participantes (rozando el límite máximo de inscritos) para esta edición 2025 tan especial. Una lista increíble para su retorno al Campeonato de Europa de Rallys FIA (FIA ERC), además de ser la prueba que abre la temporada del calendario regional FIA.
Una lista que cuenta no sólo con los principales actores del certamen y del Supercampeonato de España de Rallys, sino también nombres de gran relevancia en el Campeonato Mundial de Rallys ya que contaremos tanto con el vigente campeón mundial de rallys Thierry Neuville (Hyundai i20 N Rally1) como con el actual líder del WRC, Elfyn Evans (Toyota GR Yaris Rally1), quien viene directo de vencer en el Rally de Suecia así como en el Safari Rally Kenia. Ambos pilotos estarán corriendo en su propio apartado, pues el FIA ERC, al igual que muchos campeonatos nacionales de rallys, se disputa con maquinaria Rally2.
Un apellido muy internacional que resalta en la lista es el de Jos Verstappen, ex piloto de Fórmula 1 entre 1994 y 2003 que recientemente se ha pasado a los rallys, progresando a una gran velocidad. También tendremos entre los pilotos principales a uno tan querido como es Efrén Llarena, quien retorna a este rally habiendo sido campeón de Europa de rallys en 2022 - precisamente en la edición 2022 de nuestro rally acabó en tercera posición.
Otros nombres de peso que estarán presentes en este 42o Rally Internacional Sierra Morena - Córdoba Patrimonio de la Humanidad son los de Yoann Bonato, vencedor de varias pruebas del FIA ERC en el pasado como el Rally Islas Canarias, el ex campeón del Junior WRC Jon Armstrong o Simon Wagner, cuatro veces campeón austríaco de rallys y ganador del Junior ERT en 2018, el ex campeón mundial de WRC2 Mads Ostberg y estrellas conocidas del FIA ERC, como Simone Tempestini, Stéphane Lefebvre, Norbert Herczig, Phillip Allen, Jaroslaw Koltun, Robert Virves o Nikolay Gryazin. Además, por supuesto, del elenco de pilotos del S-CER, tales como José Antonio Suárez, Javier Pardo, Pepe López, Unai de la Dehesa, Gil Membrado y muchos más.
En total tendremos 37 coches Rally2, 11 coches Rally3 (en buena medida participantes del trofeo monomarca ERC Fiesta Rally3 Trophy, que también arranca este año en el Rally Internacional Sierra Morena), 28 coches Rally4 y 6 coches de especificación Rally5, además del Hyundai i20 N Rally1 de Neuville/Wydaeghe y el Toyota GR Yaris Rally1 de Evans/Martin.
A todos estos tenemos que añadirles todos los participantes de la Toyota GR Yaris Cup, que vuelve a visitar el Rally Internacional Sierra Morena un año más con los GR Yaris de especificación N4 (copa monomarca conocida como TGR Iberian Cup hasta la pasada temporada) así como los Hyundai i20 N N3 de la Copa i20 N, que se estrenó precisamente en los tramos cordobeses la pasada temporada. Sin olvidarnos, por supuesto, de los pilotos locales que correrán tanto en el apartado nacional como en el apartado del Automóvil Club de Córdoba pensado para darles lugar a los pilotos andaluces, aquellos que desde siempre han contribuido a que nuestro Sierra Morena sea lo que es a día de hoy.
Toda la información a través del rally, incluyendo enlaces a radio y streamings en directo, está disponible a través de la web oficial del 42o Rally Internacional Sierra Morena - Córdoba Patrimonio de la Humanidad (https://rallysierramorena.com/).
Lista de Inscritos ERC 42 Rally Sierra Morena 2025:
En PDF:
Fotos: Bruno Penas
martes, 4 de marzo de 2025
El Cabildo Catedral patrocinará la 42a edición del Rallye Sierra Morena 2025
El Cabildo Catedral patrocinará la 42a edición del Rallye Sierra Morena
El Cabildo Catedral vuelve a apoyar el Rallye Internacional Córdoba Patrimonio de la Humanidad, reflejándose en el tramo ‘Las Ermitas-Mezquita Catedral’.
El Cabildo Catedral y el Automóvil Club de Córdoba han renovado su convenio de colaboración para el patrocinio del 42o Rallye Internacional Córdoba Patrimonio de la Humanidad. Mediante este acuerdo, el Cabildo se compromete a abonar a la entidad organizadora la suma de 20.000 euros en concepto de patrocinio del tradicional tramo de competición conocido como “Las Ermitas”, que en esta ocasión volverá a llamarse “Las Ermitas-Mezquita Catedral”.
Para Joaquín Alberto Nieva, deán-presidente del Cabildo Catedral, “la firma de este acuerdo pone de manifiesto la constante mantenida por la institución capitular de establecer relaciones de cooperación con entidades públicas y privadas encaminadas a la promoción y desarrollo de nuestra ciudad”.
Toda la información a través del rally, incluyendo enlaces a radio y streamings en directo, está disponible a través de la web oficial del 42o Rally Sierra Morena - Córdoba Patrimonio de la Humanidad (https://rallysierramorena.com/).
miércoles, 26 de febrero de 2025
Cartel Oficial del Rally Internacional Sierra Morena 2025
El cartel oficial del Rally Internacional Sierra Morena 2025 refleja las 4 maravillas Patrimonio de la Humanidad
Los grandes símbolos de Córdoba capital son el motivo del cartel con el que la prueba marca su presencia en el Campeonato de Europa de Rallys FIA, además de ser puntuable para el Supercampeonato de España de Rallys.
El 42o Rally Internacional Sierra Morena - Córdoba Patrimonio de la Humanidad ya tiene su cartel oficial con el que se presenta ante el mundo a través de la excelente cobertura que recibirá dentro del ámbito del Campeonato de Europa de Rallys FIA, siendo la prueba que abre el telón del certamen regional FIA situado justo por debajo del Mundial de Rallys - además de ser la segunda prueba del calendario y primera de asfalto para el Supercampeonato de España de Rallys, siendo ya una cita icónica dentro del panorama nacional. Este cartel encapsula la gran característica que posee Córdoba a nivel cultural: las cuatro maravillas que son Patrimonio de la Humanidad que se encuentran en ella, lo que hace a Córdoba única en todo el mundo.
Por un lado, en el cartel se representa el casco histórico de Córdoba, donde siglos y siglos de historia se mantienen vivos a diario, siendo una de las grandes ciudades ya no sólo de Andalucía, sino de la historia de toda España. Aunque la importancia del Rally Internacional Sierra Morena - Córdoba Patrimonio de la Humanidad para la ciudad en sí sea innegable, no se puede concebir Córdoba sin su edificio más emblemático: la Mezquita-Catedral de Córdoba, un tesoro arquitectónico que data del siglo VIII y que, a través de sus diferentes fases, no se termina de edificar hasta el siglo XVI, representando la evolución social de la ciudad hasta lo que es a día de hoy.
En la esquina superior izquierda aparece Medina-Azahara (Patrimonio de la Humanidad desde 2018 según la UNESCO), considerado el mayor yacimiento arqueológico de todo el país, 113 hectáreas de superficie amurallada con arcos icónicos que se levantan a 8 kilómetros de Córdoba capital. Una ciudad palatina que Abd-al Rahman III mandó edificar a los pies de la Sierra Morena como imagen de su reino allá por el siglo X. El otro Patrimonio de la Humanidad que atrae a miles de personas cada año a Córdoba son los Patios Cordobeses, un festival que se celebra desde hace más de 100 años en la primera quincena de mayo. Durante este festival, los propietarios de los patios (diferenciados a su vez en patios monumentales o señoriales y los patios de concurso) los abren a todo el mundo, mostrando toda su belleza y esplendor al mismo tiempo que convierten sus floridos patios en la parte central de sus hogares.
Con el cartel ya presentado, así como la revista oficial de la prueba y el Rally Guide disponibles a través de la página web, el Automóvil Club de Córdoba continúa con ganas e ilusión todos los preparativos para el gran evento que tendrá lugar entre los días 3 y 6 de abril. Un reto de un elevado nivel, pero uno para el que el club lleva preparándose desde hace muchos meses para poder estar a la altura del nivel que implica estar dentro del calendario del FIA ERC.
Toda la información a través del rally, incluyendo enlaces a radio y streamings en directo, está disponible a través de la web oficial del 42o Rally Sierra Morena - Córdoba Patrimonio de la Humanidad (https://www.rallysierramorena.com/).
martes, 4 de febrero de 2025
Mapa, Programa Horario e Itinerario del FIA ERC 42 Rally Sierra Morena 2025. Córdoba, Andalucía. España
42º Rally Internacional Sierra Morena - Córdoba Patrimonio de la Humanidad
El Rally Internacional Sierra Morena 2025 desvela su itinerario para el retorno al FIA ERC con 13 tramos
Se disputarán un total de 13 tramos que suman 209,96 km cronometrados, los más emblemáticos y desafiantes que no podían faltar para este estreno a nivel internacional.
El 42o Rally Internacional Sierra Morena - Córdoba Patrimonio de la Humanidad al fin ha desvelado los tramos que compondrán esta edición tan especial al ser, por primera vez en décadas, puntuable para el Campeonato de Europa de Rallys FIA así como para el Supercampeonato de España de Rallys y las respectivas copas monomarcas y de promoción de carácter internacional y nacional. En total serán 13 tramos cronometrados que suman 209,96 km contra el reloj, 13 tramos que representan lo mejor de este gran rally que se pone a la palestra para mostrar ante el mundo no sólo a Córdoba, sino a toda Andalucía y España.
Este itinerario, valorado recientemente por el ERC championship manager Iain Campbell, se destaca por el asfalto abrasivo que caracteriza a nuestro Rally Sierra Morena - Córdoba Patrimonio de la Humanidad, así como la gran velocidad media que se van a registrar en los mismos. Para esta ocasión no podían faltar algunos de los tramos más queridos por la afición, los que han creado escuela y una ferviente pasión con el paso de los años.
Antes de comenzar la prueba en sí, en el primer día de test se visitará Villanueva del Rey, un tramo que estuvo sin ser utilizado para el automovilismo desde 1996 hasta que se recuperó en el Rally del Guadiato en 2022. Ya el año pasado fue un test day del Rally Sierra Morena, un tramo muy rápido para poner a prueba sobre todo las suspensiones y frenos dado su firme irregular. En el segundo día de test veremos a los coches de rally pasar por el tramo de Montoro, que vuelve al itinerario del Sierra Morena tras 19 años. El tramo será más corto que el del día anterior pero no por ello menos atractivo, una bonita subida en la carretera que une la localidad con Villa del Río por la Fuensanta.
En ocasiones anteriores ya se había desvelado tanto el tramo de shakedown y Qualifying Stage como el primer tramo de la prueba. En el caso del shakedown y Qualifying, será el tramo de Los Villares (6,16 km), rápido, con asfalto en perfecto estado y con amplias zonas para el público. Este tramo es el mismo que sirvió precisamente como colofón a la edición 2024 que sirvió como prueba de preinspección para que la FIA diera el visto bueno para la entrada del Rally Internacional Sierra Morena - Córdoba Patrimonio de la Humanidad al FIA ERC.
El primer tramo será el urbano de Córdoba (1,50 km), localizado en plena Avenida República Argentina. Un nuevo tramo celebrado en un lugar emblemático de la ciudad, que hace apenas unos años se recuperaba como salida ceremonial como había sido en tiempos pasados. Tras cinco ediciones contando con un tramo espectáculo en la zona del Arenal, este año se traslada a la Avenida República Argentina, un nuevo tramo con quizás menos trampas que que su antecesor, pero al ser para muchos equipos en horario nocturno le pondrá su guinda de dificultad.
Para la jornada del sábado 5 de abril, se comienza con tres tramos clásicos como Obejo (6,70 km), Villanueva del Rey (12,80 km) y, tras un reagrupamiento en Villaviciosa, se procederá a disputar el homónimo tramo, el más largo de todo el rally con 27,19 km de longitud. Obejo será este año el tramo normal más corto del rally, pero no menos espectacular, muy querido tanto por equipos como por afición. Su espectacular trazado seguro que será un gran primer plato. Villanueva del Rey posiblemente sea la que tenga una mayor velocidad media, una primera parte muy rápida que a partir del cruce del vínculo se convertirá en una zona más estrecha pero dado su perfecto asfalto no la hará más lenta. Por su parte Villaviciosa, además de ser el más largo del rally, se considera por muchos equipos el mejor tramo de toda España, no sólo por su longitud sino por las numerosas trampas que esconde en su rutómetro.
Después de un paso por el parque de asistencias en los aledaños del estadio Nuevo Arcángel, hogar del Córdoba CF, estos mismos tramos se repetirán en el bucle vespertino, sumando 93,38 km cronometrados para esta jornada, rozando el centenar de kilómetros cronometrados en la primera etapa de nuestro Rally Sierra Morena - Córdoba Patrimonio de la Humanidad.
Cerrobejuelas, con sus 19,89 km de longitud, será el primer tramo de la jornada del domingo 6 de abril, seguido de inmediato por otro clásico como es Pozoblanco-Villaharta, con 25,22 km de longitud. Es posible que Obejo sea de los más difíciles debido a los distintos asfaltos y cambios de ritmos, sin duda la zona intermedia correspondiente al trazado original del mítico tramo será la más difícil debido al alto riesgo de pinchazos. Pozoblanco-Villaharta, al ser el tramo más largo de toda la etapa, será fundamental para el resultado final por el desgaste de los neumáticos y sobre todo de los frenos, además de ser importante que su asfalto tiene distintos niveles de agarre.
Tras un reagrupamiento en El Vacar, los pilotos y copilotos afrontarán el tramo de Ermitas-Trassierra y sus 12,43 km de longitud - se trata de la catedral del Sierra Morena, este año celebrándose con una versión en descenso hasta Córdoba hará de esta especial más rápida si cabe, con muchas trampas en la zona intermedia que une el cruce de las Ermitas con el de Trassierra le hará ser uno de los más difíciles del rally.
Tras un reagrupamiento en Córdoba y pasar por el parque de asistencias, afrontarán estos mismos tramos una segunda vez, siendo la segunda pasada por Ermitas-Trassierra en la tarde del domingo 6 de abril el 13o y último tramo de este 42o Rally Sierra Morena - Córdoba Patrimonio de la Humanidad, siendo 115,08 km cronometrados los que se recorren en esta última etapa.
De esta manera, se suman 209,96 km cronometrados a la prueba, siendo el total (sumando trayectos de enlace) 664,04 km en una gran aventura con la cual Córdoba demuestra estar a la altura de los estándares del FIA ERC junto a otros grandes rallys de talla internacional.
Toda la información a través del rally, incluyendo enlaces a radio y streamings en directo, está disponible a través de la web oficial del 42o Rally Sierra Morena - Córdoba Patrimonio de la Humanidad (https://rallysierramorena.com).
Mapa, Programa Horario e Itinerario del FIA ERC 42 Rally Sierra Morena 2025. Córdoba, Andalucía. España.
Mapa del FIA ERC 42 Rally Sierra Morena 2025:
https://www.rallysierramorena.com/docs/2025/mapa.pdf
Programa Horario del FIA ERC 42 Rally Sierra Morena 2025:
Programa Horario del FIA ERC 42 Rally Sierra Morena 2025, en PDF Español:
https://www.rallysierramorena.com/docs/2025/programa-horario.pdf
Programa Horario del FIA ERC 42 Rally Sierra Morena 2025, en PDF Inglés:
https://www.rallysierramorena.com/docs/2025/programme-english.pdf
Itinerario Horario del FIA ERC 42 Rally Sierra Morena 2025:
Itinerario Horario del FIA ERC 42 Rally Sierra Morena 2025, en PDF:
https://www.rallysierramorena.com/docs/2025/itinerario-horario.pdf
Fotografías de Bruno Penas:
https://www.instagram.com/brunopenas_/
martes, 4 de junio de 2024
El Rally Internacional Sierra Morena firma el contrato con el FIA ERC para los próximos 3 años
El Rally Internacional Sierra Morena firma el contrato con el FIA ERC para los próximos 3 años
La empresa promotora del Europeo de Rallies firma además un acuerdo con DAZN para la retransmisión de los eventos del campeonato
Tras el gran éxito que supuso el 41o Rally Internacional Sierra Morena, incluyendo el aprobado de la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) para su inclusión futura en el Campeonato Europeo de Rallies, este martes 4 de junio se ha llevado a cabo en el ayuntamiento de Córdoba la firma del contrato de manera que la prueba cordobesa sea la sede del FIA ERC para los próximos tres años. Una firma que llega además acompañada de otro acuerdo, el del promotor del campeonato WRC Promoter con la empresa DAZN para los derechos de retransmisión.
En la firma del acuerdo han estado presentes el presidente de la Real Federación Española de Automovilismo y vicepresidente de la FIA Manuel Aviñó, el alcalde de Córdoba José María Bellido y el presidente de la Diputación de Córdoba Salvador Fuentes. También ha acudido a la firma el presidente del Automóvil Club de Córdoba Manuel Muñoz, siendo esta la entidad organizadora de este Rallye Internacional Sierra Morena.
Con este acuerdo, queda sellada la presencia del 42o Rally Internacional Sierra Morena en el calendario europeo, un reto personal que asume tanto el Ayuntamiento de Córdoba, la Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba como el propio Automóvil Club de Córdoba como organizador de la prueba.
Toda la información a través del rally, incluyendo enlaces a radio y streamings en directo, está disponible a través de la web oficial del Rally Internacional Sierra Morena (https://rallyesierramorena.com/).
viernes, 12 de abril de 2024
domingo, 7 de abril de 2024
41 Rallye Sierra Morena 2024. Sábado.
Diego Ruiloba y Ángel Vela lideran en el ecuador del Rallye Internacional Sierra Morena 2024 con su Citroën
La dupla asturiana de Sports & You toma la delantera tras lograr ventaja frente a Alejandro Cachón/Borja Rozada y su Toyota, con los vigentes campeones nacionales José Antonio Suárez/Alberto Iglesias cerrando el podio con su Skoda.
Diego Ruiloba/Ángel Vela lideran el 41o Rallye Sierra Morena Internacional Córdoba Patrimonio de la Humanidad Trofeo Andalucía Región Europea del Deporte terminada la primera etapa de la prueba puntuable para el Supercampeonato Europeo de Rallyes y el Tour European Rallye. Alejandro Cachón y Borja Rozada, pilotos de Toyota y Teo Martín Motorsport, se encuentran en segunda posición (además de líderes del apartado TER) con los vigentes campeones nacionales José Antonio Suárez y José Antonio Iglesias, con el Skoda de Grupo Recalvi y ARVidal, cerrando el podio.
En la segunda pasada por el tramo de Las Ermitas, bajo una calima que alteraba las condiciones climatológicas esperadas pero sin llegar a llover. Ruiloba y Cachón continuaban su lucha particular, logrando el cangués de Toyota el mejor tiempo por tan solo siete décimas de diferencia, con Suárez manteniendo la tercera posición a los mandos de su Skoda Fabia RS Rally2 apoyado por el Grupo Recalvi con claras diferencias sobre perseguidores como Iván Ares o Sergi Pérez mientras que Javier Pardo firmaba un gran tramo con el Alpine A110 RGT, disputando la quinta posición de la general con el joven piloto de Terra Training Motorsport. Por detrás, Pep Bassas y Javi Villa seguían librando una gran batalla por el liderazgo de la Toyota Gazoo Racing Iberian Cup.
Villaviciosa era el segundo tramo de la tarde, de nuevo un duro reto para los pilotos al ser el tramo más largo de esta edición del 41o Rallye Sierra Morena Internacional Córdoba Patrimonio de la Humanidad Trofeo Andalucía Región Europea del Deporte con sus 28,29 kilómetros cronometrados. A mitad de tramo Cachón se dejaba unos segundos al perder algo de potencia ante las exigencias de este tramo que ponía a prueba pilotos y mecánicas. Estos segundos los aprovechó Ruiloba para tomar la punta por 3,8 segundos mientras que Suárez estaba cada vez más asentado en la tercera posición, por delante de Ares, Sergi Pérez y Pardo. Pedro David Pérez sufría problemas que le llevarían a abandonar mientras que José Luis Peláez también se veía obligado a abandonar. El tramo sería neutralizado tras un accidente de uno de los participantes en el apartado andaluz, quienes salían tras las bellas máquinas del TER Historic.
Posadas continuaría esta tarde de sábado con sus 21 kilómetros y medio de recorrido, el último tramo normal de esta primera etapa. Ruiloba volvía a batir a Cachón en esta ocasión y le sacaba otros 4,1 segundos para continuar destacándose al frente con el Citroën C3 Rally2 de Sports & You. Para entonces, las posiciones estaban establecidas salvo por esa lucha entre Sergi Pérez y Pardo, quien seguía dando mucho espectáculo con el querido Alpine de tracción trasera, una rara avis en el
panorama actual de rallyes muy bien recibida entre los miles de asistentes en las cunetas de este Rallye Internacional Sierra Morena.
En las últimas horas de sol sobre Córdoba capital se celebraba el octavo y último tramo del día, la segunda pasada por el tramo urbano de Córdoba Patrimonio de la Humanidad, ese recorrido de kilómetro y medio cruzando el Puente del Arenal sobre el Guadalquivir antes de entrar en la asistencia. Ares, al igual que en la primera pasada, marcaba el mejor tiempo por delante de Ruiloba, Suárez y Cachón en un tramo sin apenas diferencias, sin mucho que ganar y muchísimo que perder. Al final de esta etapa Ruiloba lideraba por 8,9 segundos sobre Cachón y 41,7 con respecto a Suárez, manteniendo Ares la cuarta posición con un amplio margen con respecto a Pérez y Pardo.
Entre las diferentes copas monomarca y de promoción presentes en este Rallye Internacional Sierra Morena, la Toyota Gazoo Racing Iberian Cup tenía un gran duelo entre Pep Bassas/Manel Muñoz y Javi Villa/Enrique Velasco, luchando a brazo partido con sus GR Yaris RZ N4 colándose en el Top 10 por delante de varios pilotos con montura Rally2. La dupla catalana se destacó en las dos pasadas por Posadas, aumentando la distancia hasta los 23,8 segundos al final del día. Terceros, a más de dos minutos, se situaban los portugueses Miguel Jorge Ribeiro/Joana Silva al final del día por delante de sus compatriotas Ricardo Manuel Sousa/Daniel Rui Vilaça.
Unai de la Dehesa/Dani Sosa estuvieron al frente del Desafío Peugeot (dedicado a los Peugeot 208 Rally4) y de la Beca Junior RTS (apartado para pilotos Junior con monturas Rally4) desde el inicio del rallye, teniendo como rivales más cercanos a los ganadores dentro de la Beca en Lorca, Alex Español/Lorena Romero. De manera paulatina pudieron abrir unos segundos de diferencia, acabando el día a 19,8 segundos. Dentro del Desafío Peugeot Miguel García y Osel Román se situaban terceros mientras que dicha posición dentro de la Beca era para Giovanni Fariña/David Rivero.
Dentro de la Renault Clio Trophy Spain de asfalto, la pelea estaba principalmente entre Juan Manuel Mañá/David Fernández y Juan Carlos Fernández/Óscar Arranz, abriéndose las distancias en las dos pasadas por Posadas y la segunda de Villaviciosa (sobre todo dado que estaban entre los que no pudieron celebrar los dos primeros tramos. La diferencia entre ambas duplas al final del día era de 22,5 segundos, tomando la tercera posición Javier Cañada y Aday Santiago Ortiz después de José Javier Pérez/Alberto Espino sufrieran contratiempos que le hicieron perder más de un minuto en la segunda pasada por Villaviciosa.
El Rallye Internacional Sierra Morena suponía además el esperado debut de la nueva Copa i20 N Rallyes de Hyundai, con los i20 N en especificación de Grupo N como nueva copa económica para rallyes de asfalto nacionales. Arnau Bartés y Miquel Velilla eran los primeros líderes por delante de Pepe Álvarez y Diego Sustacha, pero tras la primera pasada por el urbano los asturianos tomaban la delantera y comenzaron a imponer su liderazgo, sacándoles más de medio minuto a sus rivales al final de la jornada. Adrián Vázquez y Melisa Lorenzo se ubicaban en la tercera posición tras esta primera etapa de la nueva copa monomarca de la firma surcoreana.
Toda la información a través del rallye, incluyendo enlaces a radio y streamings en directo, está disponible a través de la web oficial del Rallye Internacional Sierra Morena (https://rallyesierramorena.com/).